QUIENES SOMOS

Somos una organización sin fines de lucro que trabajamos por la igualdad de derechos y oportunidades laborales de las mujeres en Chile, mediante políticas públicas y empresariales.
La autonomía económica es la puerta hacia su plena libertad y dignidad, en un país donde menos de la mitad de las mujeres puede acceder a un trabajo remunerado.

I. Políticas Públicas

Hemos participado activamente del debate legislativo y público a través de diversas propuestas para fortalecer la participación laboral de las mujeres.

Algunas de nuestras acciones:

1. Hemos sido promotores de los Pactos de adaptabilidad para trabajadores con responsabilidades familiares del Código del Trabajo.
2. Hemos aportado en la redacción de la nueva Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo (Ley 21.220) y presentado indicación a ésta.
3. Hemos impulsado el proyecto de ley de sala cuna para padres o madres trabajadores.
3. Covid-19:
3.1) Aportamos en las propuestas para enfrentar y contener las pérdidas de empleos formales de las mujeres, como la Licencia Parental Covid-19.
3.2) Integramos la comisión asesoras presidencial “Consejo Mujer Covid-19” convocada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, de la cual nace el Subsidio al Empleo con enfoque de género.
3.3) Integramos la comisión asesora presidencial “Comisión para la Recuperación del empleo, convocada por el Presidente de la República, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Hacienda, del cual nace el IFE Laboral con enfoque de género.
4. Fuimos una de las organizaciones de la sociedad civil que participó en la paridad de género en el proceso constituyente chileno.

II. Proyectos

1. Red·Activa: comunidad de empresas comprometidas en mejorar en igualdad de género, diversidad e inclusión, convocadas por ChileMujeres junto con La Tercera-Pulso en colaboración con PwC-Chile.
2. Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile junto al Ministerio de la Mujer y EG, el Ministerio de Hacienda y la CMF.
3. Zoom de Género junto a OCEC UDP: informe laboral mensual con enfoque de género.
4. Premios IMPULSA junto a PwC-Chile y La Tercera-Pulso: destacamos a las empresas de cada rubro con los mejores indicadores de género.

III. Manuales y Estudios

1. Manual de Corresponsabilidad parental en los lugares de trabajo
2. Manual de Adaptabilidad Laboral.
3. Manual de Prevención y Sanción del Acoso en los Lugares de Trabajo.
4. Manual de Gestión de los Indicadores de Género.
5. Manual Selección de Personas con Enfoque de Género.
Estos cinco manuales fueron desarrollados dentro del Proyecto Fomento de la Igualdad de Género en el Trabajo junto a la UAH gracias al apoyo de la UE.
6. Manual de Teletrabajo junto con la OIT, la Subsecretaría de DDHH y la Subsecretaría del Trabajo.
7. Estudio Modelos de Diversidad en los Directorios, junto a la OIT.