• Inicio
  • Nuestro Trabajo
    • Red·Activa
    • Impulsa
    • Zoom de Género
    • Estudios ChileMujeres
    • Reporte de indicadores de Género de Empresas de Chile
    • Políticas Públicas
    • Premio Mujer Construye
    • Nueva Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo
    • Manuales para Empresas
    • Seminarios, webinars y más
    • Noticias
    • Columnas y Opinión
  • Sobre Nosotros
    • Quienes Somos
    • Nuestro Equipo
    • Financiamiento
  • Contacto
    • Ivonne Stevens: istevens@chilemujeres.cl
    • +56 9 6125 7393
    • Escrivá de Balaguer 6627 Vitacura, Santiago – Chile
  • Buscar
ChileMujeres
bgslider1_1@2x-min
bgslider1_1@2x-min
SEMINARIO LANZ-21
SEMINARIO LANZ-21

fundacion_chilemujeres

Desde 2015 trabajamos por un cambio para fortalecer la participación laboral femenina y aportar a un país más justo.

Te invitamos a conocer los proyectos que realizamo Te invitamos a conocer los proyectos que realizamos el 2022 y a descargar los informes en chilemujeres.cl. 📥

Agradecemos a cada uno de nuestros partners con los que trabajamos con el objetivo de impulsar  la igualdad de derechos y oportunidades laborales de las mujeres en Chile. 🇨🇱

¡Vamos por un gran 2023! 💪

#FundaciónChileMujeres #ChileMujeres #Chile #mujeres #políticaspúblicas #género #diversidad #inclusión #igualdaddegénero #directorios #salacuna #proyecto40horas #sociedadconyugal #postnatalparental #igualdadsalarial #ZoomdeGénero #trabajo #RedActiva #PremioMujerConstruye #PremioMujerConstruye2022
#RedActiva es una comunidad de empresas convocadas #RedActiva es una comunidad de empresas convocadas y articuladas por #ChileMujeres y @laterceracom - @lt_pulso, en colaboración con @pwc_chile, que está comprometida con la igualdad de género y las políticas inclusivas. Por eso, en su tercer año, seguirá trabajando por una mejora continua en estas materias.

Recientemente, los representantes de las organizaciones tuvieron su primera reunión del 2023 en la que participaron las tres empresas que se integran a la red y se planificaron las actividades públicas de este año, entre otras acciones De esta manera, #RedActiva quedó conformada por:

@antofagasta_minerals
· Georgeanne Barceló, Vicepresidenta de Recursos Humanos
· Pamela Canales, Líder de Diversidad e Inclusión

@ccu
· Gabriela Ugalde, Gerente Corporativo de Recursos Humanos
· Maria Elena Edwards, Subgerente de Atracción de Talento y Desarrollo Profesional

@copec_cl
· Fernanda Valdés, Gerente de Gestión Humana
· Gonzalo Alvarez, Subgerente de Personas y Transformación

@essbio_chile
· Cristian Vergara, Gerente General
· Gian Piero Lavezzo, Gerente de Personas y Cultura
· Claudio Toloza, Jefe Unidad Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida

#Hualpén
· Mónica Álvarez, Presidenta Directorio
· Claudia Quilodran, Subgerente Desarrollo Organizacional

@scotiabank.cl
· Jacqueline Balbontín, Vicepresidente, División de Gestión Personas y Cultura & Asuntos Corporativos

@sigdokoppers.skic
· Caroline Vender, Gerente Corporativo de Estrategia, Personas y Sostenibilidad
· Vanessa Farrugia, Subgerente Gestión de Personas

#SMU
· Marcelo Galvez, Gerente General
· Paula Coronel, Gerente Corporativo de Persona y Sostenibilidad

@viaschile_abertis
· Andrés Barberis, Director General
· María Virginia Grau, Directora Personas y Organización

@pwc_chile
· Renzo Corona, Socio Principal
· Pablo Gómez, Socio Área Personas y Organizaciones
· Fernanda Roco, Gerente de Marketing y Comunicaciones

@lt_pulso
· Daniel Fajardo, Editor de Pulso

Revisa más información en la nota de @lt_pulso disponible en el link de nuestro perfil.

#FundaciónChileMujeres #ChileMujeres #RedActiva #Chile #mujeres #trabajo #empleo #participaciónlaboralfemenina #equidad #género #inclusión #diversidad
¡Ya está disponible! 📥 Te invitamos a descarg ¡Ya está disponible! 📥 Te invitamos a descargar Zoom de Género correspondiente a enero, elaborado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (@ocec_udp) y nuestra fundación.

Entre los principales hallazgos de este mes sobre la participación laboral femenina por actividades económicas en Chile se obtuvo:

🏗️ Construcción: solo 8,5% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres al trimestre septiembre-noviembre 2022.
⛏️ Minería: a 13% llega la ocupación laboral femenina.
💡 Suministro de electricidad y gas: 15,4% de los ocupados son mujeres.

⚠ Cabe mencionar que el aumento de la prevalencia de empleo femenino desde 2017 en las ramas de Construcción y Minería está liderado por el segmento de alta calificación.

Otros rubros están altamente feminizados, tales como:

🏘️ Actividades de los hogares como empleadores: solo 16,9% de los ocupados son hombres:
🩺 Salud: 27% de los ocupados son hombres.
🎓 Enseñanza: 28,1% de los ocupados son hombres.

⬆️ Por último, al comparar el trimestre septiembre-noviembre 2022 con el mismo periodo del año anterior, se observa una fuerte alza de la tasa de desempleo femenino, desde 7,6% a 8,7%, es decir, un incremento de 1,1 puntos porcentuales.

⬇️ Por el contrario, en el caso de los hombres, se observa una disminución muy leve, pasando de 7,5% a 7,4% en el último año.

📝 La tasa de ocupación en hombres aumenta en 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, en cambio, la de las mujeres aumenta 2,1% en ese mismo lapso de tiempo.

📥 Te invitamos a descargar el informe en el link de nuestro perfil o directo en www.chilemujeres.cl.

#FundaciónChileMujeres #ZoomdeGénero #ChileMujeres #Chile #mujeres #trabajo #minería #construcción #electricidad #gas #servicios #educación #salud #participacionlaboralfemenina
⚠ Menos del 20% es la ocupación de mujeres en l ⚠ Menos del 20% es la ocupación de mujeres en la construcción y la minería, según el reciente #ZoomdeGénero, el informe laboral con enfoque de género elaborado por @ocec_udp y #ChileMujeres.

📣 Juan Bravo (@jpebravo), director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (@ocec_udp), explica que "el acceso a ciertas ocupaciones en el mercado laboral queda restringido de manera preferencial a uno u otro sexo. Esto limita las posibilidades de desarrollo de las personas y genera efectos negativos sobre la capacidad de generar ingresos, pues las personas no necesariamente se desempeñarán en aquellas ocupaciones para las que son más aptas".

 ¿Cómo aumentar el ingreso de mujeres a sectores altamente masculinizados? 🤔 @francisca_junemann, presidenta ejecutiva de #ChileMujeres, plantea que puede ser "aprovechando los medios tecnológicos y remotos que permiten hacer desde centros urbanos labores que debían hacerse en lugares aislados, como en la minería. Y adecuar los turnos, evitando las jornadas excepcionales en la medida de lo posible, de manera que los hombres puedan estar habitualmente en sus hogares y eso permita a las mujeres acceder a un trabajo remunerado".

🗞 Lee la nota de @elmostrador_braga en el link de nuestri perfil.

#FundaciónChileMujeres #Chile #mujeres #ChileMujeres #ZoomdeGénero #género #minería #construcción ##mineriachilena #trabajo
🎥 Conoce los principales indicadores y parte de 🎥 Conoce los principales indicadores y parte de los resultados del 2022 que arrojaron los informes de Zoom de Género elaborados por #FundaciónChileMujeres y el Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (@ocec_udp) .

⬇️ Descarga el estudio de diciembre sobre “Inactivas por Razones Familiares Permanentes", y revisa los informes de Zoom de Género 2022 en www.chilemujeres.cl. 

*El video se realizó antes de que el Ministerio de Salud extendiera la Alerta Sanitaria hasta marzo de 2023.

#FundaciónChileMujeres #ChileMujeres #Chile #mujeres #ZoomdeGénero #género #diversidad #trabajo
Ver más... Seguir en Instagram
fb tw ig in yt
ChileMujeres 2022. Todos los derechos reservados. MITA

SOBRE NOSOTROS

  • Quienes Somos
  • Nuestro Equipo
  • Financiamiento

Nuestro Trabajo

  • Red·Activa
  • Impulsa
  • Zoom de Género
  • Estudios ChileMujeres
  • Reporte de indicadores de Género de Empresas de Chile
  • Políticas Públicas
  • Premio Mujer Construye
  • Nueva Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo
  • Manuales para Empresas
  • Seminarios, webinars y más
  • Noticias
  • Columnas y Opinión

Contacto

Ivonne Stevens:

istevens@chilemujeres.cl

Escrivá de Balaguer 6627 Vitacura, Santiago – Chile

Fono:
+56 9 6125 7393

ESCRÍBENOS

Todos los derechos reservados - Chile Mujeres 2019 - MITA diseño