PREMIO MUJER CONSTRUYE 2022

El premio ha sido desarrollado por la CChC, en colaboración con la Fundación ChileMujeres, y tiene como foco, destacar e impulsar la participación de mujeres dentro de la obra o centros de trabajo, así como visibilizar los talentos y el aporte femenino al sector.

En este contexto, el premio reconoce historias de mujeres sobresalientes en la construcción y, por otra parte, busca visibilizar las buenas prácticas de inclusión laboral y desarrollo femenino, premiando iniciativas innovadoras de las empresas de la industria.

El premio Mujer Construye de la Cámara Chilena de la Construcción, en colaboración con la Fundación ChileMujeres, permitió visibilizar y reconocer a mujeres trabajadoras de la construcción con historias inspiradoras en la categoría “Mujeres en Obra”; a mujeres con trayectorias destacadas en la categoría “Mujeres en Alta Dirección”; a las empresas con los mejores indicadores de género en la categoría “Empresas del sector de la construcción”; y a una empresa con una buena práctica de equidad de género en la categoría “Práctica destacada”.

La Fundación participó en la elaboración de la metodología del premio, y además fue la encargada de revisar y evaluar las postulaciones en las distintas categorías.

En aquellas categorías que tenían factores cuantitativos y cualitativos, Mujeres en Obra, Mujeres en Alta Dirección y Práctica Destacada, la Fundación seleccionó a finalistas entre las cuales fueron elegidas las ganadoras por un jurado compuesto por:

• Luz Vidal Huiriqueo, Ministra subrogante de la Mujer y la Equidad de Género.
• Claudia Pizarro Peña, alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.
• Claudio Sánchez Pino, secretario general de la Central de Trabajadores de Chile.
• Francisca Valdés Vigil, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Chile.
• Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

La premiación se realizó el 3 de junio pasado en el marco de la Semana de la Construcción y contó con la presencia de su Excelencia el Presidente de la República.

En la categoría Mujeres en obra, se reconoció a mujeres trabajadoras de la construcción, de 3 zonas del país que fueron evaluadas previamente por la Fundación y luego seleccionadas por un jurado.

Esta categoría evaluó factores cuantitativos y cualitativos como la excepcionalidad de la historia, el esfuerzo personal, la superación del contexto social, familiar y de desarrollo laboral, y los atributos personales.

Las mujeres premiadas de la categoría Mujeres en Obra, fueron:

1. CINTHYA MACARENA RIFFO G., Maestra de la empresa Constructora Guzmán y Larraín SPA, Macrozona Norte.
2. KAREN ALEJANDRA PINTO S., Jefa de Obra de la empresa Constructora De Vicente S.A., Macrozona RM.
3. LUCY DEL ROSARIO GÓMEZ D., Maestra de la empresa Constructora San Agustín Limitada, Macrozona Sur.

Luego en la categoría Mujeres en Alta Dirección se reconoció a mujeres con una destacada trayectoria en empresas de la industria de la construcción que han logrado desarrollar una carrera profesional, alcanzando niveles directivos y gerenciales.

Esta categoría evaluó factores cuantitativos y cualitativos como la excepcionalidad de la historia, el desarrollo laboral, características de su cargo, atributos personales y profesionales.

Las mujeres premiadas de la categoría Mujeres en Alta Dirección, fueron:

1. MARIA PAZ ACHURRA, Directora Ejecutiva y Fundadora de REDMAESTRA.
2. CATALINA BINDER, Directora de Grupo Costanera.

La categoría Práctica Destacada reconoció a la empresa Easy Retail por su compromiso con la renovación de hogares de acogida para aportar a la recuperación de mujeres sobrevivientes de violencia, a partir de un convenio con Sernameg. Además, considera poner a disposición puestos de trabajo flexibles para mujeres que forman parte de las casas de acogida y la realización de un programa de sensibilización al 100% de sus colaboradores en materia de prevención de la violencia de género.

Finalmente, en la categoría Empresas del sector de la construcción las ganadoras se definieron en base a indicadores cuantitativos de participación de mujeres en distintos niveles de las empresas, por tipo de empresa y tamaño.

En esta categoría las premiadas fueron:

1. Sociedad Constructora San Agustín Limitada, empresa constructora.
2. Trend Group America Spa, empresa del rubro de la construcción.
3. Constructora Carran S.A., gran empresa constructora.
4. Sodimac S.A., gran empresa rubro construcción.

Los factores a evaluar fueron los % de participación de mujeres en la empresa, en cargos de gerentas de primera línea, en obras de construcción o centros de trabajo, en cursos de capacitación y en cargos de directoras, sólo para el caso de las grandes empresas, de acuerdo a las siguientes pautas:

Dimensión Empresa Constructora y Empresa Rubro Construcción

+25% Cantidad de mujeres en obra o centros de trabajo sobre el total trabajadores en obra o centros de trabajos.
+25% Cantidad de mujeres capacitadas sobre el total de mujeres capacitadas.
+25% Cantidad de mujeres trabajadoras sobre el total de trabajadores.
+25% Cantidad de gerentas de primera línea sobre el total de gerentes de primera línea en la empresa.

Dimensión Gran Empresa Constructora y Gran Empresa Rubro Construcción

+20% Cantidad de mujeres en obra o centros de trabajo sobre el total trabajadores en obra o centros de trabajos.
+20% Cantidad de mujeres capacitadas sobre el total trabajadores capacitados.
+20% Cantidad de mujeres trabajadoras sobre el total de trabajadores.
+20% Cantidad de mujeres gerentas de primera línea sobre el total de gerentes de primera línea de la empresa.
+20% Cantidad de mujeres directoras sobre el total de directores.